viernes, 28 de septiembre de 2012

martes, 28 de agosto de 2012

Sistema Excretor - (404)

Sistema Excretor en Invertebrados

Sistemas excretores from clasebiologia_1bach

Sistema Excretor en Platelmintos:
Los Platelmintos tienen órganos excretores que constan de una serie de túbulos muy ramificados cuyos extremos internos terminan en una célula , célula flamígera provista de varios flagelos que se dirigen hacia la luz del túbulo. Las sustancias de desecho atraviesan las células flamígeras, penetran en los túbulos y son empujadas por el batido rítmico de los flagelos saliendo al exterior por los poros excretores.




Sistema Excretor en Nematodos:
Los Nematodos excretan desechos en forma de amonio, que difunde a través de la pared corporal. El sistema excretor carece de células en llama y de protonefridios. Unos pocos Nematodos carecen de cualquier sistema de excreción. La osmorregulación, la regulación iónica y, quizás, la excreción de otros desechos, se asocian generalmente con estructuras especializadas particulares: una célula o células glandulares excretoras (glándula ventral), sistema de canales excretores (conductos acuíferos), o ambos. Estos sistemas aparecen solamente en Nematodos y dentro del grupo constituyen los órganos más desarrollados. En ambos casos de trata de formaciones unicelulares. Cuando se presentan tanto sistema de canales como glándulas, comparten el mismo poro hacia el exterior.
Así es un Nematodo:


Y este es su sistema Excretor:






Sistema Excretor en Anélidos:
El aparato excretor está formado por metanefridios, un par en cada metámero, que eliminan los desechos del segmento.







Sistema Excretor en Moluscos: 
Los órganos excretores están compuestos por un par de metanefridios (riñones) relacionados con la cavidad pericárdica, en los que uno de los extremos comunica con el celoma (a través de unos conductos denominados celomoductos, que puede desarrollarse en este extremo a modo de embudo) y el otro desemboca al exterior en la cavidad paleal (a través de los nefridioporos).


Sistema Excretor en Artrópodos:
Los crustáceos presentan para la excreción glándulas antenales y maxilares, en la base de esos apéndices. Los arácnidos suelen disponer de glándulas coxales, que desembocan en la base de las patas locomotoras. En insectos y en miriápodos aparecen órganos tubulares característicos, llamados tubos o conductos de Malpighi, que desembocan entre el intestino medio y el intestino posterior (proctodeo); sus productos se suman a la composición de las heces.  

Los artrópodos terrestres suelen ser uricotélicos, es decir, que para la excreción nitrogenada no producen amoniaco o urea, sino ácido úrico o, a veces, guanina. En los artrópodos es frecuente la excreción por acumulación, como alternativa o complemento de la excreción por secreción. En este caso se acumulan los productos de excreción en nefrocitos, células pericárdicas o directamente en la cutícula. La acumulación suele ser de uratos o guanina, bases nitrogenadas muy poco solubles que forman depósitos sólidos. En este último caso las mudas sirven para la función añadida de librarse de esas excretas.




Sistema Excretor en Vertebrados


Peces:
Al igual que muchos animales acuáticos, la mayor parte de los peces excretan residuos nitrogenados en forma de amoníaco.4 Parte de sus excreciones se difunden a través de las branquias en el agua circundante. El resto es expulsado por los riñones, órganos excretorios que filtran la basura de la sangre. Los riñones ayudan a los peces a controlar la cantidad amoníaco en sus cuerpos. Los peces de agua salada tienden a perder agua debido a la ósmosis. En los peces de agua salada, los riñones concentran la basura y expulsan del cuerpo tanta agua como les sea posible. En el caso de los peces de agua dulce, la situación es a la inversa y tienden a obtener agua continuamente. Los riñones de los peces de agua dulce están especialmente adaptados para bombear grandes cantidades de orina diluida.5 Algunos peces han desarrollado riñones especialmente adaptados que cambian su función, permitiéndoles trasladarse de agua dulce a agua de mar.





Anfibios:
Su sistema excretor esta formado por:


-Riñones: órganos alargados y aplanados ubicados a cada lado de la columna vertebral. 

-Conductos excretores: se extienden por el borde lateral del riñón y desembocan en la cloaca. 

-Vejiga urinaria: bolsa donde el agua de la orina puede ser conservada y luego reabsorbidaen caso de que la rana esté en tierra donde escasee el agua.



Reptiles:
Los riñones en reptiles pueden presentar diferentes tamaños y formas: redondeados en lagartos; alargados en serpientes y lobulados en cocodrilos y tortugas. En la imagen localice los riñones, en la región postero-dorsal de la cavidad abdominal, son dos órganos de forma alargada, y con mas de un lóbulo. Estan rodeados de peritoneo. 

De cada riñon se origina un conducto, el uréter, que se dirige posteriormente y desemboca en la cloaca. Además, muy cerca de la desembocadura del uréter encontrará un saco de paredes delgadas muy distensibles que es la vejiga.



Aves:
Las aves tienen un sistema excretor muy eficaz. La mayor parte del agua de las heces es reabsorbida antes de la defecación y devuelta a la circulación. En algunos grupos, como en el de los Tetraónicos, las heces son extremadamente secas, ya que gran parte del agua ha sido reabsorbida. En muchas especies se excreta un ácido úrico muy seco, a menudo visible en forma de mancha blanca en las heces. Este sistema reduce en gran medida la necesidad de beber, la menor cantidad de agua existente en el intestino puede ser reciclada continuamente.



Mamíferos:
El aparato excretor de los mamíferos está compuesto por riñones complejos (metanefríticos), formados por las cápsulas suprarrenales (encargadas de elaborar las hormonas corticosteroides), médula (parte más interna), corteza, y la pelvis renal (una cavidad en forma de embudo que desemboca en los uréteres). 

Los uréteres van a parar a la vejiga urinaria, o bolsa en donde se almacena la orina hasta que es expulsada al exterior mediante la uretra. En los machos la uretra es además un órgano genital (está dentro del pene u órgano copulador).



sábado, 4 de agosto de 2012

El Cerebro (Nivelación en Biología 9º)


Cerebro Humano: 25% Cerebro Reptil y Mamifero y 75% Cerebro Humano





El cerebro reptil es el cerebro primario.
En él se ubica la inteligencia básica, se posesionan comportamientos y conductas que se adquieren en la niñez y se repiten en la vida adulta.

Su comportamiento es similar entre humanos y animales. La diferencia está en que los humanos lo han socializado, por ejemplo:

Los perros se orinan en lugares determinados para delimitar su territorio, el hombre utiliza la palabra, los símbolos, signos, señalizaciones y gestos con el mismo objetivo.

El uso de este cerebro proporciona la formación de hábitos mediante una acción repetida varias veces, hasta que se organizan y se estructuran como "rutinas". 

Dentro del campo educativo el sistema reptil tiene su implicación, puesto que están involucradas las acciones tales como:
rutinas, valores, movimiento, espacio, territorio, condicionamiento, entre otras.

La imitación es otra manifestación del cerebro reptil, es el caso del adolescente que quiere ocupar un lugar en la sociedad e imita moda, ritos, léxico, valores, hábitos y costumbres.

Dentro de la concepción del análisis transaccional es la acción del padre para reafirmar las decisiones tomadas:
"cómo vivirás en el futuro" y velar por "la fidelidad del guión de la vida o plan de vida". 

Aún cuando estas decisiones son hechas desde el estado niño, bajo presión y en cualquier etapa evolutiva del individuo, siguen un sentido básico que les pauta el cerebro reptil: 
cuerpo, columna vertebral, rutinas, valores, imitaciones, rituales, territorio, tiempo, ritmo y eventos de la existencia misma.

Este cerebro permite que el individuo imite y supere los paradigmas establecidos, en cuanto a inteligencia básica se refiere. Fiel ejemplo ha sido la industria relojera japonesa que imitó y superó exitosamente el mercado de la relojería suiza.

  • La mente humana está construida en base a la superposición evolutiva de tres cerebros, uno sobre otro, de acuerdo al orden de su aparición en el mundo natural, a través de un complejo mecanismo evolutivo.
  • El primero de ellos fue el cerebro de reptil, el segundo el de mamífero inferior o emocional y el tercero, el de mamífero superior o humano, construyendo una estructura semejante a la siguiente:


Pero a este trío, en realidad, se lo puede dividir en dos grupos bien polarizados. 
  • El primero de ellos lo integran el cerebro de reptil y el cerebro de mamífero, formando el complejo Cerebro Reptil-Cerebro Mamífero (CR+CM) yE
  • El segundo, obviamente, lo forma el cerebro humano, integrado por sus dos grandes hemisferios y por sobre todo, por los lóbulos prefrontales (izquierdo y derecho).


El complejo CR+CM, es el encargado de que los poderosos instintos evolutivos pro supervivencia mientras que los lóbulos prefrontales del cerebro humano, tienen la misión de modular sean cumplidos a rajatablas y son los impulsores de las conductas que podríamos considerar animaloides, y controlar a los primeros, a fin de que las conductas se correspondan más con lo que se espera de un ser humano.
 Pero la realidad es que el cerebro humano, a pesar de que ser mucho mayor que el complejo CR+CM (ocupa el 75 % del volumen de la UCM), tiene menos poder que este último, a la hora de controlar nuestras conductas. De ahí que con tanta frecuencia, actuemos como el falso maestro, en el sentido de que decimos o pensamos que vamos a hacer algo (de la mano del verdadero maestro o lóbulos prefrontales), pero finalmente hacemos todo lo contrario, impulsados por el complejo CR+CM o falso maestro.
¿Pero podemos cambiar este destino evolutivo en el que todos nos encontramos inmersos y lograr que el verdadero maestro, finalmente, se imponga al falso?
  1. La respuesta es que sí. Pero para conseguir el fortalecimiento del nuevo maestro, en detrimento del falso, debemos darle a aquél la herramienta más efectiva para hacer realidad ese monumental deseo, que no es otra que la educación.
  2. A lo largo de la historia, la humanidad ha utilizado muchos otros métodos para lograr ese objetivo, pero la observación de lo que está sucediendo en el mundo actual, nos dice que hemos perdido la batalla interna en gran medida, pues el falso maestro parece predominar, tanto en las conductas individuales como grupales.
  3. Pero ahora, a partir de la década del 90, denominada la década del cerebro, gracias a los impresionantes conocimientos acumulados por las diferentes ramas de las neurociencias, la humanidad está en condiciones de que el verdadero maestro conozca en profundidad todos los trucos del falso maestro (CR+CM) y esté preparada, por primera vez, para enfrentarlo con éxito en los momentos que considere sabio y provechoso hacerlo.
  4. Pero alcanzar ese poder, sin embargo, no será cosa fácil y sencilla, ya que sólo le será otorgado a quienes hagan el esfuerzo de estudiar y aplicar lo aprendido, tanto en su vida personal como a su vida de relación.
Ésta es la única manera de alcanzar ese estatus de maestro verdadero que garantiza ser buenas personas y ser capaces de formar nuevas buenas personas, iniciando, así, la creación de un mundo que será cada vez mejor, pues mejores serán las personas que lo integren y le den forma.
Fuente:

http://chuquillanto.blogspot.com/2011/01/25-cerebro-humano-esta-al-nivel-del.html
http://www.psicopedagogia.com/neurociencia
http://www.ceprovi.org/http://centinela66.wordpress.com/2010/08/13/cerebro-humano-complejo-%E2%80%9Cr%E2%80%9D-o-cerebro-reptiliano/




jueves, 12 de julio de 2012

La Química y su historia (6º)

Hola niños, les dejo información y varios videos relacionado con los de los puntos de la tarea, cualquier duda me pueden dejar comentarios en la parte inferior :)


La Prehistoria: 

No hay duda que la Química debía nacer con la conquista del fuego por el hombre, y que sus orígenes deberán encontrarse en las artes y oficios técnicos del hombre primitivo, de los que tenemos idea por los materiales usados por él y encontrados en los restos de las civilizaciones desaparecidas. Los artículos normalmente encontrados son de metal, cerámica, vidrio, pigmentos y telas teñidas, por lo que la extracción de los metales de sus menas, la fabricación de vidrios y cerámica, las artes de la pintura y del teñido, así como la preparación de perfumes y cosméticos, práctica de la momificación y otros oficios análogos seguidos en las civilizaciones primitivas, constituyen los conocimientos sobre los que está basada la «Química» de aquellos tiempos. 

El hombre primitivo se interesaría en primer lugar por los metales por ser materiales resistentes y duraderos a los que podía dárseles forma con mayor o menor facilidad. Su utilización constituye las sucesivas edades del oro y plata, del bronce y del hierro. Los objetos más antiguos conocidos son de oro, situándose en una época anterior a los 5000 años a. J.C. Por hallarse este metal libre y por su bello color, su inalterabilidad y su rareza ha sido siempre el metal precioso por excelencia. 

Para los chinos tenía incluso propiedades sobrenaturales al creer que el que comía en un plato de oro llegaba a una edad avanzada, y el que absorbía oro se hacía inmortal y tenía el privilegio de desplazarse instantáneamente de un lugar a otro. Por encontrarse a veces juntos el oro y la plata, y ser su separación difícil, se obtenía una aleación, el electrón (por su parecido al ámbar), que durante un gran tiempo se consideró un metal distinto.

En la Edad del oro y de la plata se conoció también el cobre, y no puede negarse que el primer hombre que obtuvo deliberadamente este metal a partir de alguno de sus minerales sería un verdadero genio. La Edad del Bronce se sitúa sobre los 4000 años a. J.C. En el Egipto de las primeras dinastías y en la Grecia de HOMERO, el bronce ocupó el lugar del hierro en nuestra época. Los fenicios adquirieron una gran reputación en el trabajo del bronce y, aunque pueblo poco belicoso, fabricaba las armas más ricas y mejores. 

La Edad del Hierro sucede a la del Bronce y su principio puede fijarse sobre los 200 años a. J.C. Las dificultades que ofrece su preparación y su trabajo hicieron del hierro en los primeros tiempos un metal oneroso, utilizado muy parcamente. En la Edad del Hierro se aprendió a fabricar acero, se conoció que su resistencia aumenta con el temple y se llegó incluso a protegerlo de la corrosión. La metalurgia fue más que una técnica un arte sagrado encomendado a los sacerdotes. Los metales obtenidos del interior de la Tierra, concebida como un dios, fueron relacionados con el Sol y los planetas: el oro el Sol, la plata a la Luna, el cobre a Venus, el hierro a Marte, el estaño a Júpiter, el plomo a Saturno y el mercurio a Mercurio. 

Los antiguos veían en el número siete una manifestación de carácter universal, y así conocían siete planetas, siete metales, siete dioses, siete maravillas del mundo, la hidra de siete cabezas, las siete bocas del Nilo, las siete estrellas del carro de David, los siete días de la semana, identificados con los astros, etc. Si aún hoy día consideramos sin base científica los siete colores del arco iris lo debemos a esta concepción de los antiguos. Esta extraña y singular clasificación de los metales se mantuvo durante siglos, y aunque nuevos metales fueron conocidos se consideraban necesariamente como uno de ellos. Incluso en el siglo XVI se aceptaba que había muchas clases de oro como las había de peras o manzanas. Los siete metales indicados, junto con el carbón y el azufre, incluían todos los elementos conocidos al principio de la Era cristiana.

De todas las civilizaciones antiguas, la más avanzada en las artes químicas y la más relacionada con la química europea moderna fue la egipcia. Los egipcios fueron maestros en la fabricación de vidrios y esmaltes; imitaban a la perfección los metales nobles, así como el rubí, el zafiro y la esmeralda; utilizaron ampliamente el cuero y usaron la lana, el algodón y el lino que sabían blanquear y teñir con índigo, púrpura y rubia, no desconociendo el uso de mordientes; prepararon perfumes, bálsamos, productos de belleza y venenos, cuya química fue muy floreciente en la antigüedad; obtuvieron jabones y diferentes sales de sodio, potasio, cobre, aluminio y otros metales; y utilizaron el betún en embalsamamientos y en decoración. Pero todas estas prácticas eran fundamentalmente empíricas y no constituían una ciencia ni siquiera en forma rudimentaria.






La Ciencia y Método Científico

 

Tomado de: http://encina.pntic.mec.es/~jsaf0002/p14.htm

miércoles, 11 de julio de 2012

La Tabla Periódica (7º)

Los químicos se dieron cuenta desde los comienzos del desarrollo de la Química, que ciertos elementos tienen propiedades semejantes. En 1829 el químico alemán Döbereiner realizo el primer intento de establecer una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo y iodo por un lado y la variación regular de sus propiedades por otro. 


Una de las propiedades que parecía variar regularmente entre estos era el peso atómico. Pronto estas similitudes fueron también observadas en otros casos, como entre el calcio, estroncio y bario. Una de las propiedades que variaba con regularidad era de nuevo el peso atómico. Ahora bien, como el concepto de peso atómico aún no tenía un significado preciso y Döbereiner no había conseguido tampoco aclararlo y como había un gran número de elementos por descubrir, que impedían establecer nuevas conexiones, sus trabajos fueron desestimados. 


Desde 1850 hasta 1865 se descubrieron muchos elementos nuevos y se hicieron notables progresos en la determinación de las masas atómicas, además, se conocieron mejor otras propiedades de los mismos. Fue en 1864 cuando estos intentos dieron su primer fruto importante, cuando Newlands estableció la ley de las octavas. Habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atómico y después de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una, observó que en muchos casos coincidían en las filas horizontales elementos con propiedades similares y que presentaban una variación regular.


Esta ordenación, en columnas de siete da su nombre a la ley de las octavas, recordando los periodos musicales. En algunas de las filas horizontales coincidían los elementos cuyas similitudes ya había señalado Döbereiner. El fallo principal que tuvo Newlands fue el considerar que sus columnas verticales (que serían equivalentes a períodos en la tabla actual) debían tener siempre la misma longitud. Esto provocaba la coincidencia en algunas filas horizontales de elementos totalmente dispares y tuvo como consecuencia el que sus trabajos fueran desestimados.


En 1869 el químico alemán Julius Lothar Meyer y el químico ruso Dimitri Ivanovich Mendelyev propusieron la primera “Ley Periódica”. Meyer al estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y representarlos frente al peso atómico observó la aparición en el gráfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un máximo (que se correspondía con un metal alcalino) y subido hasta el siguiente, representaba para Meyer un periodo. En los primeros periodos, se cumplía la ley de las octavas, pero después se encontraban periodos mucho más largos. 


Aunque el trabajo de Meyer era notablemente meritorio, su publicación no llego a tener nunca el reconocimiento que se merecía, debido a la publicación un año antes de otra ordenación de los elementos que tuvo una importancia definitiva. Utilizando como criterio la valencia de los distintos elementos, además de su peso atómico, Mendelyev presentó su trabajo en forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con las valencias (que aumentaban o disminuían de forma armónica dentro de los distintos periodos) de los elementos. Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos en los que coincidían elementos de propiedades químicas similares y con una variación regular en sus propiedades físicas. 


La tabla explicaba las observaciones de Döbereiner, cumplía la ley de las octavas en sus primeros periodos y coincidía con lo predicho en el gráfico de Meyer. Además, observando la existencia de huecos en su tabla, Mendelyev dedujo que debían existir elementos que aun no se habían descubierto y además adelanto las propiedades que debían tener estos elementos de acuerdo con la posición que debían ocupar en la tabla. Años más tarde, con el descubrimiento del espectrógrafo, el descubrimiento de nuevos elementos se aceleró y aparecieron los que había predicho Mendelyev. Los sucesivos elementos encajaban en esta tabla. 


Incluso la aparición de los gases nobles encontró un sitio en esta nueva ordenación. La tabla de Mendelyev fue aceptada universalmente y hoy, excepto por los nuevos descubrimientos relativos a las propiedades nucleares y cuánticas, se usa una tabla muy similar a la que él elaboró más de un siglo atrás. Los últimos cambios importantes en la tabla periódica son el resultado de los trabajos de Glenn Seaborg a mediados del siglo XX, empezando con su descubrimiento del plutonio en 1940 y, posteriormente, el de los elementos transuránidos del 94 al 102 (Plutonio, Pu; Americio, Am; Curio, Cm; Berkelio, Bk; Californio, Cf; Einstenio, Es; Fermio, Fm; Mendelevio, Md; y Nobelio, No). Seaborg, premio Nobel de Química en 1951, reconfiguró la tabla periódica poniendo la serie de los actínidos debajo de la serie de los lantánidos. 


En las tablas escolares suele representarse el símbolo, el nombre, el número atómico y la masa atómica de los elementos como datos básicos y, según su complejidad, algunos otros datos sobre los elementos Utilidad de la tabla Otra clasificación que resulta importante conocer y es de gran utilidad en la nomenclatura es la que nos brinda información sobre la capacidad de combinación de los elementos o sea su valencia así como su estado o número de oxidación. Existe una clasificación que ubica a los elementos representativos en ocho grupos identificados como A y a los de transición en B. 


Los elementos representativos son conocidos así porque el número de grupos representa la cantidad de electrones en su capa de valencia o sea el último nivel, y la cantidad de electrones en esa capa nos indica la valencia máxima que el elemento puede presentar. La valencia de un elemento se refiere a la capacidad de combinación que presenta; en el caso de los no metales se relaciona con el número de átomos de hidrógeno con que se puede enlazar y en los metales con cuántos átomos de cloro se une.


Tomado de: http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/tablaperiodicatexto.htm 


Los Primeros elementos


Los primeros elementos de los que se tiene noticia, ya que no cabe hablar de descubrimiento, son los siete metales de la Antigüedad: oro, plata, cobre, hierro, plomo, estaño y mercurio, los cuales desempeñaron un importantísimo papel en el desarrollo de las primeras civilizaciones. 


El azufre y el carbono también fueron ampliamente utilizados en aquella época. Durante la Edad Media, debido rincipalmente al perfeccionamiento de las técnicas de los alquimistas, fueron descubiertos cinco elementos más: fósforo, arsénico (logro atribuído a San Alberto Magno), antimonio, bismuto y zinc. El descubrimiento de los elementos relacionados con el agua y el aire: hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, fue el acontecimiento más significativo en la química de la segunda mitad del siglo XVIII. 


La comprensión de la naturaleza de estos elementos contribuyó poderosamente al establecimiento de algunas de las nociones químicas modernas. Entre estos logros podemos citar: desarrollo de la teoría de la oxidación (A. Lavoisier), aparición de la teoría atómica (J. Dalton), aparición de la teoría de ácidos y bases, empleo de las escalas del hidrógeno y del oxígeno para la determinación de masas atómicas relativas. A partir de la primera mitad del siglo XVIII, la química tomaba más y más la forma de una ciencia. Como resultado del análisis químico de los objetos naturales -principalmente minerales-, en el periodo que va desde 1735 hasta 1830 se descubrieron más de una treintena de elementos químicos. 


Los más conocidos son: cobalto, níquel, manganeso, bario, molibdeno, wolframio (descubierto por los químicos españoles F. y J. D'Elhuyar en 1783), estroncio, circonio, uranio, titanio, cromo, platino (cuya primera descripción es debida al matemático y explorador español Antonio de Ulloa en 1748), flúor, cloro, yodo, bromo, cadmio, litio, silicio, aluminio... 


Los químicos de este siglo fueron capaces, utilizando la definición operativa de elemento, de seleccionar de la lista de sustancias puras que conocían un conjunto de sustancias que podían ser consideradas como elementos. Tal conjunto, propuesto por el químico francés Lavoisier (1743-1794), está reseñado en la siguiente tabla:



TABLA DE ELEMENTOS SEGUN LAVOISIER
luz (**)
hierro
calor (**)
manganeso
oxígeno
mercurio
ázoe -nitrógeno-
molibdeno
hidrógeno
níquel
azufre
oro
fósforo
platino
carbono
plomo
antimonio
wolframio
plata
cinc
arsénico
cal (*)
bismuto
magnesita (*)
cobalto
barita (*)
cobre
alúmina (*)
estaño
sílice (*)


(**) La luz y el calor dejaron de considerarse más tarde como materia.
(*) Se conocen hoy como compuestos.




El mismo Lavoisier explicó el carácter provisional de su tabla cuando dijo: 'Como hasta ahora no se han descubierto los medios para descomponerlas, actúan para nuestros efectos como sustancias simples y no podemos suponer que sean compuestas hasta que la experimentación y la observación lo hayan demostrado'. En la época de Lavoisier no se había descubierto el modo de producir corriente eléctrica y, por tanto, no se pudo utilizar ésta como método de análisis. 


En la primera década del siglo XIX se descubrieron algunos elementos (sodio, potasio, magnesio y calcio) mediante el llamado método electroquímico, esto es, mediante la aplicación de la corriente eléctrica a los compuestos fundidos. A mediados del siglo XIX se conocían ya cerca de 60 elementos, aunque los métodos químico-analítico y electroquímico no daban más de sí. El método del análisis espectral, desarrollado por los químicos alemanes R.Bunsen y G. Kirchhoff, permitió iniciar una serie de nuevos descubrimientos: cesio, rubidio, talio e indio. 


Mención aparte requiere el descubrimiento de los elementos de las tierras raras. Forman la quinta parte de todos los elementos existentes en la naturaleza y su descubrimiento duró 113 años: desde 1794 hasta 1907. Estos elementos presentan una semejanza química sorprendente. Por eso se encuentran todos juntos en los minerales y en las menas y la separación de los distintos componentes resulta extraordinariamente difícil. 


Esta circunstancia explica la abundancia de descubrimientos falsos (entre 1878 y 1910 sólo el 10% de los anunciados resultaron fidedignos) entre los elementos de las tierras raras: los "nuevos elementos" eran, en realidad, mezcla de los ya descubiertos. Entre los nombres de estos elementos se encuentra el trabalenguas de terbio, erbio, iterbio e itrio, ya que estos cuatro elementos se obtuvieron de minerales descubiertos en Ytterby, una pequeña localidad próxima a Estocolmo. 


Entre 1894 y 1900, gracias principalmente a los trabajos del físico-químico W. Ramsey, se descubrieron los llamados gases nobles o inertes: helio, neón, argón, criptón, xenón y radón. Otros tres elementos (galio, escandio y germanio) fueron descubiertos gracias a las predicciones del Sistema Periódico, clasificación realizada por el químico ruso D.I. Mendeléev a partir de la observación de algunas regularidades en las propiedades de los elementos. Al proponer su clasificación, Mendeléev dejó algunos huecos para que se cumpliese la ley de la periodicidad. 


Incluso llegó a predecir, con admirable precisión como se demos tró posteriormente, las propiedades de esos elementos. La historia del descubrimiento de los elementos se com pleta gracias a un nuevo fenómeno físico: la radiactividad. Con el estudio de la misma se aislaron los elementos radiactivos menos frecuentes en la Tierra: polonio, radón, radio, actinio, ..., ya que los más abundantes -uranio y torio- habían sido detectados sin dificultad por el método químico-analítico. A partir de 1940, con el nacimiento del primer elemento transuránido (el neptunio), se inicia la búsqueda de elementos, también radiactivos, de masa superior a la del uranio. 


[Extractado de: D.N. TRIFONOV y V.D. TRIFONOV, 1984, Cómo fueron descubiertos los elementos químicos (Editorial Mir: Moscú)].


Tomado de: http://www.felixagm.es/Articulos/Articulo23.htm

jueves, 24 de mayo de 2012

Página recomendada (ARKIVE) 404

Niños, aquí les dejo el enlace de la pagina que les recomendé para buscar la especie que les correspondió, solo deben escribir el NOMBRE CIENTÍFICO en el buscador ubicado en la parte superior derecha de su pantalla. 
Clic aquí: ARKIVE 

viernes, 18 de mayo de 2012

Taller: Conociendo a los Dinosaurios (4º y 5º)

Niños, les dejo el video completo que terminamos de ver hoy en clase, para que los que por diferentes motivos no pudieron asistir se pongan al tanto.

Reino de Dinosaurios 


Y esta es la primera parte del siguiente video...


viernes, 4 de mayo de 2012

Bosque de Roble Negro (404)

Niños, del siguiente link pueden obtener la información relativa a los factores bióticos y abióticos del Huila en general (que son los que se encuentran en Acevedo) http://es.wikipedia.org/wiki/Huila

El Roble Negro esta en amenaza.
martes, 27 de marzo de 2012


El Huila es uno de los tres departamentos del país con mayor presencia de Roble Negro o Colombobalanus excelsa, una especie endémica que se encuentra en alta amenaza de vulnerabilidad. Tan sólo en el 2011, 8.626 hectáreas fueron deforestadas. 

Con su imponente figura, el Roble Negro se abre paso como el rey de su especie con los 40 metros de altura que alcanza a lo largo de su vida, da estructura a los bosques en los que germina, siendo parte fundamental de la vegetación andina. El Roble Negro es una especie endémica, lo que significa que únicamente existe en Colombia. Según expertos, en el departamento del Huila existe la población más grande de esta especie distribuida en un área aproximada de 35.000 hectáreas.

La historia natural de la especie establece que hace millones de años este tipo de bosques ocupó amplios sectores del planeta, pero a través del tiempo han desaparecido quedando sólo algunos aislados en la Región Andina. El Roble Negro fue descubierto en 1979 en el Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de los Guácharos, y poco tiempo después se encontraron bosques aislados en los departamentos de Valle y Santander.

La conservación del Colombobalanus excelsa es una de las tareas que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) se ha trazado para el presente año, razón  por la cual se están desarrollando actividades como el Plan de Manejo de la Especie, declaración de áreas protegidas y el trabajo de educación ambiental con la comunidad, los cuales han sido puestos en marcha a lo largo y ancho del territorio huilense, especialmente en la región sur donde se encuentra gran parte de esta población vegetal.

Riesgos Los bosques que contienen ésta especie tienen una fuerte presión debido al aprovechamiento de su madera para postes de algunos cultivos como granadilla, maracuyá y pitahaya, que cada día son más expansivos y están afectando visiblemente el hábitat natural del Roble Negro.

Adicionalmente el auge que ha tenido el sector cafetero y cultivos frutales, han aportado a la disminución del área ocupada por estos bosques.

De acuerdo con el Mapa de Uso y Cobertura del Departamento del Huila, durante el 2011 en el Huila se deforestaron 8.626 hectáreas, muchas de ellas donde hace presencia el Colombobalanus excelsa.

Para el ingeniero forestal de la Universidad Distrital y magíster en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional, César Augusto Parra Aldana,  “aunque existen grandes esfuerzos institucionales para la conservación de los bosques de Roble Negro, a través de la declaratoria de áreas protegidas, muchas zonas no están aseguradas y continúan expuestas a la transformación de sus robledales en áreas de cultivo”.

Asimismo agregó, “el Roble Negro es una de las 614 especies de plantas amenazadas en la región de los Andes de Colombia. Se encuentra en la categoría ‘Vulnerable de Amenaza’, según los libros rojos de especies amenazadas, lo que significa que enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre”, señaló el profesional, quien actualmente adelanta estudios sobre esta planta nativa en el PNN Cueva de los Guácharos.

De acuerdo con lo expresado por Parra Aldana, el problema es particularmente grave, si se considera que la especie tiene un altísimo índice de valor ecológico en los bosques que conforma, pues la especie domina la estructura del bosque.

¿Qué se está haciendo? (recuadro) En el año 2010, en convenio con la Universidad Nacional, la CAM formuló el Plan de Manejo para la Especie, en el cual se establecieron cinco líneas estratégicas que incluyen: investigación, monitoreo, educación, promoción de sistemas sostenibles para la conservación e interacción institucional.

En este sentido, se ha avanzado en procesos de investigación de la dinámica del bosque (producción de hojarasca, crecimiento y recuperación del área natural). A nivel de áreas protegidas, la especie es considerada objeto de conservación del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y algunos fragmentos de bosque se encuentran protegidos por el Parque Regional Corredor Biológico y los parques municipales de Acevedo y Timaná.

“De igual forma, algunas áreas adquiridas por los municipios para la conservación de fuentes hídricas, favorecen su protección, más el valioso aporte de la comunidad que maneja sus predios bajo el concepto de Reservas de la Sociedad Civil y que hacen del roble una especie protegida”, manifestó Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.


LINK: http://www.lanacion.com.co/2012/03/27/el-roble-negro-esta-en-amenaza-roja/



Colombobalanus excelsa

Nombres comunes

Distribución
Distribución geográfica en Colombia
Registros biológicos
Historia natural
Ecología
Estado de conservación
Estado de amenaza según categorías UICN
En Colombia
En Colombia
Estado actual de la población
Medidas de conservación
Uso y tráfico
Información de usos
Más información
Referencias bibliográficas
Créditos
Autor(es)
Editor(es)
Créditos específicos
Información básica de la ficha

Contacto de la ficha