Niños, del siguiente link pueden obtener la información relativa a los factores bióticos y abióticos del Huila en general (que son los que se encuentran en Acevedo) http://es.wikipedia.org/wiki/Huila
martes, 27 de marzo de 2012
El Huila es uno de los tres departamentos del país con mayor presencia de Roble Negro o Colombobalanus excelsa, una especie endémica que se encuentra en alta amenaza de vulnerabilidad. Tan sólo en el 2011, 8.626 hectáreas fueron deforestadas.
Con su imponente figura, el Roble Negro se abre paso como el rey de su especie con los 40 metros de altura que alcanza a lo largo de su vida, da estructura a los bosques en los que germina, siendo parte fundamental de la vegetación andina. El Roble Negro es una especie endémica, lo que significa que únicamente existe en Colombia. Según expertos, en el departamento del Huila existe la población más grande de esta especie distribuida en un área aproximada de 35.000 hectáreas.
La historia natural de la especie establece que hace millones de años este tipo de bosques ocupó amplios sectores del planeta, pero a través del tiempo han desaparecido quedando sólo algunos aislados en la Región Andina. El Roble Negro fue descubierto en 1979 en el Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de los Guácharos, y poco tiempo después se encontraron bosques aislados en los departamentos de Valle y Santander.
La conservación del Colombobalanus excelsa es una de las tareas que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) se ha trazado para el presente año, razón por la cual se están desarrollando actividades como el Plan de Manejo de la Especie, declaración de áreas protegidas y el trabajo de educación ambiental con la comunidad, los cuales han sido puestos en marcha a lo largo y ancho del territorio huilense, especialmente en la región sur donde se encuentra gran parte de esta población vegetal.
Riesgos Los bosques que contienen ésta especie tienen una fuerte presión debido al aprovechamiento de su madera para postes de algunos cultivos como granadilla, maracuyá y pitahaya, que cada día son más expansivos y están afectando visiblemente el hábitat natural del Roble Negro.
Adicionalmente el auge que ha tenido el sector cafetero y cultivos frutales, han aportado a la disminución del área ocupada por estos bosques.
De acuerdo con el Mapa de Uso y Cobertura del Departamento del Huila, durante el 2011 en el Huila se deforestaron 8.626 hectáreas, muchas de ellas donde hace presencia el Colombobalanus excelsa.
Para el ingeniero forestal de la Universidad Distrital y magíster en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional, César Augusto Parra Aldana, “aunque existen grandes esfuerzos institucionales para la conservación de los bosques de Roble Negro, a través de la declaratoria de áreas protegidas, muchas zonas no están aseguradas y continúan expuestas a la transformación de sus robledales en áreas de cultivo”.
Asimismo agregó, “el Roble Negro es una de las 614 especies de plantas amenazadas en la región de los Andes de Colombia. Se encuentra en la categoría ‘Vulnerable de Amenaza’, según los libros rojos de especies amenazadas, lo que significa que enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre”, señaló el profesional, quien actualmente adelanta estudios sobre esta planta nativa en el PNN Cueva de los Guácharos.
De acuerdo con lo expresado por Parra Aldana, el problema es particularmente grave, si se considera que la especie tiene un altísimo índice de valor ecológico en los bosques que conforma, pues la especie domina la estructura del bosque.
¿Qué se está haciendo? (recuadro) En el año 2010, en convenio con la Universidad Nacional, la CAM formuló el Plan de Manejo para la Especie, en el cual se establecieron cinco líneas estratégicas que incluyen: investigación, monitoreo, educación, promoción de sistemas sostenibles para la conservación e interacción institucional.
En este sentido, se ha avanzado en procesos de investigación de la dinámica del bosque (producción de hojarasca, crecimiento y recuperación del área natural). A nivel de áreas protegidas, la especie es considerada objeto de conservación del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y algunos fragmentos de bosque se encuentran protegidos por el Parque Regional Corredor Biológico y los parques municipales de Acevedo y Timaná.
“De igual forma, algunas áreas adquiridas por los municipios para la conservación de fuentes hídricas, favorecen su protección, más el valioso aporte de la comunidad que maneja sus predios bajo el concepto de Reservas de la Sociedad Civil y que hacen del roble una especie protegida”, manifestó Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
LINK: http://www.lanacion.com.co/2012/03/27/el-roble-negro-esta-en-amenaza-roja/
LINK: http://www.lanacion.com.co/2012/03/27/el-roble-negro-esta-en-amenaza-roja/
Colombobalanus excelsa
Nombres comunes
|
Distribución
Distribución geográfica en Colombia
Especie exclusiva de Colombia, donde sólo se ha registrado en tres zonas: Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali y la zona cercana del municipio de Jamundí (departamento del Valle); el Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos (Huila) y el corregimiento de Virolín del municipio de Charalá (Santander). Sólo se ha registrado a altitudes entre los 1500 y 2200 m.
|
Registros biológicos
Huila: Acevedo, alto valle del río Suaza, camino al PNN Cueva de los Guácharos, 1800 m.s.n.m., 15 mar 1979, Henao s.n. (COL). Santander: Charalá, corregimiento Virolín, vereda El Reloj, camino a El Olival, 1680-1700 m.s.n.m., 3 mar 1981, Díaz-P. 2204 (COL); Charalá, corregimiento Virolín, caserío Cañaverales, 1800 m.s.n.m., 22-23 feb 1981, Aguirre 1888(COL); Charalá, corregimiento Virolín, costilla de Fara, nacimiento río Oibita, 1675 m.s.n.m., 12 nov 1998, Galindo-T. 37 (COL); Charalá, corregimiento Virolín, río Guillermo, 1830 m.s.n.m., 11 may 1982, Becerra-C. 12 (COL); Charalá, corregimiento Virolín, vía Duitama-Charalá km 80-81, 1650 m.s.n.m., 18 abr 1981, Ruiz-C. s.n. (COL). Valle del Cauca: Jamundí, vía Jamundí-Villa Colombia km 23, 1800-2000 m.s.n.m., 1 may 1981, Heredia-F. 6441 (CUVC); PNN Los Farallones de Cali, ca. El Topacio, ca. 20 km SW de Cali, 2200 m.s.n.m., 10 abr 1987, Steele 1281(CUVC).
|
Historia natural
Ecología
Esta especie forma consociaciones en zonas con fuertes pendientes, y por lo general, en terrenos adyacentes a bosques de roble propiamente dicho (Quercus humboldtii). Las plántulas y los juveniles son fuertemente heliófilos. Los frutos son consumidos por la paloma collareja, Columba fasciata albilinea, y la lora perica maicera, Pionus chalcopterus chalcopterus, (Hernández et al. 1980).
|
Estado de conservación
Estado de amenaza según categorías UICN
En Colombia
En Colombia
VU (vulnerable)
|
Estado actual de la población
Esta especie fue catalogada vulnerable [VU B1ab(iii)], pues su extensión de presencia es cercana a 1100 km2, contieniendo ecosistemas en continua disminución en su calidad de hábitat. Adicionalmente, existen poblaciones en los parques nacionales naturales Cueva de Los Guácharos y Farallones de Cali.
|
Medidas de conservación
Identificar poblaciones naturales de la especie, particularmente en el santuario de fauna y flora Guanentá-Alto río Fonce, debido a que cerca a su territorio han sido registradas poblaciones de roble negro. Realizar estudios autoecológicos para proponer planes de manejo que sean desarrollados conjuntamente por las corporaciones autónomas regionales, la academia y los institutos de investigación. Incentivar el enriquecimiento con plántulas de la especie en áreas degradadas de su hábitat natural. Desarrollar programas de propagación en jardines botánicos.
|
Uso y tráfico
Información de usos
Hernández y colaboradores (1980) mencionan que Trigonobalanus excelsa no es comúnmente utilizada en la región del río Suaza como maderable, debido al considerable peso y dureza de su madera; sin embargo, es usada para fabricar tablillas necesarias en la construcción de los techos de las viviendas, ya que la madera resiste durante bastante tiempo la exposición a la intemperie. En la región de Jamundí-PNN Farallones de Cali es utilizada para fabricar barriles para almacenar bebidas alcoholicas.
|
Más información
Referencias bibliográficas
|
|
|
Créditos
Autor(es)
|
|
Editor(es)
|
Créditos específicos
Mapa: Sonia Sua T.
Ilustración: : Esta ilustración apareció originalmente en “El géneroTrigonobalanus Forman, en el Neotrópico – I” (Lozano-C. et al. 1979) Categorización: Dairon Cárdenas López, Nelson R. Salinas, Néstor García, Sonia Sua, Iván Montero y René López Camacho Financiador: Convenio de Cooperación Científica, Técnica y Financiera N° 2F de 2004 suscrito entre el Fondo Nacional Ambiental – FONAM y el Instituto Sinchi |
Información básica de la ficha
|
Contacto de la ficha
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario