Resolver en el cuaderno los puntos que hacen falta, recuerden que los que están resaltados fueron los que desarrollamos en clase.
En este espacio encontraran información de tareas, trabajos, procesos y datos complementarios relacionados con las asignaturas de Biología y Química. Dicha información nos permitirá ampliar las temáticas abordadas en clase... ¡MUCHACHOS, BUSQUEN LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A LA TAREA O ACTIVIDAD ASIGNADA, CADA FUENTE ESTÁ DEBIDAMENTE ROTULADA CON LA FECHA Y EL RESPECTIVO GRADO O CURSO ENTRE PARÉNTESIS!
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Cosmos - Nueva Temporada (Todos los Cursos)
Noticia de interés general:
La nueva temporada de Cosmos se estrenará el 10 de marzo en 180 países y 48 idiomas
Todos los canales españoles de Fox -National Geographic Channel, Fox, Fox Crime, Nat Geo Wild y Viajar- emitirán simultáneamente el 10 de marzo, a las 23 horas, el primer episodio del nuevoCosmos, serie conducida por el astrofísico Neil deGrasse Tyson. El segundo episodio, y los once restantes, se emitirán ya sólo en National Geographic Channel los lunes a las 23.30 horas.
El estreno del nuevo Cosmos será simultáneo en 180 países y 48 idiomas. “Ya en otras ocasiones hemos realizado lanzamientos a través de todos nuestros canales FOX para series como The walking dead, así como eventos globales en todos los canales de National Geographic Channel, como ya sucedió con Brain games. Sin embargo, nunca antes habíamos combinado la fuerza de nuestros canales de entretenimiento con la de los de documentales para el estreno de un único programa de forma simultánea. Ésa es precisamente la peculiaridad de Cosmos, que no sólo se podrá ver 400 millones de hogares, sino que en muchos de ellos se hará a través de dos, tres e incluso cuatro canales”, ha indicado Liz Dolan, responsable de la estrategia global de Márketing y Comunicación de Fox International Channels.
Cosmos, la serie original de Carl Sagan (1934-1996), se estrenó en Estados Unidos en 1980 y en España el 15 de julio de 1982 en la primera cadena de TVE en horario estelar. En trece episodios, el astrofísico y divulgador hablaba de la historia del Universo, de la historia del hombre, de cultura, de superstición, de sueños… Del Cosmos en su sentido más amplio porque, como decía Sagan en el arranque, “el Cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez”. Cosmoses la serie de divulgación que mejor ha transmitido al gran público el sentido de la maravilla.
La grandeza del Universo
“Era inevitable que se hiciera un nuevo Cosmos. Pero sólo podía germinar dentro del círculo creativo responsable del original, y Ann Druyan y Steven Soter son dos de los tres creadores deCosmos. [El tercero fue Carl Sagan.] Conocí a Ann y Steve a mediados de los años 90 y, según mi perfil público fue creciendo y fui llenando parte del vacío que dejó la muerte de Carl Sagan, hablamos con frecuencia de un nuevo Cosmos“, me comentaba Neil deGrasse Tyson hace poco más de dos años. El impulso definitivo al proyecto lo dio Seth MacFarlane, el creador de las series de animación Padre de familia y Padre made in USA, que convenció a la Fox de embarcarse en la nueva aventura. “La programación de la Fox es un auténtico cruce de caminos, cada uno de los cuales representa a un grupo demográfico específico. Por esa razón, la Fox es la mejor vía para llegar a la mayoría de la gente. Por eso nos interesaba la Fox”, dice Tyson.
Fox asegura que el nuevo Cosmos “reinventa la narración científica para revelar la grandeza del Universo, y moderniza algunos elementos de la serie original como el calendario cósmico y la nave de la imaginación.Uniendo el escepticismo, el asombro y la rigurosa ciencia con elementos visuales, emocionales y espirituales, el nueva Cosmos quiere ser una experiencia extraordinaria –una visión del cosmos a la mayor escala que somos capaces de imaginar”. Además de Ann Druyan -la viuda de Sagan-, Steven Soter y Seth MacFarlane, el equipo de incluye a Brannon Braga, productor ejecutivo y principal director de la serie, y un veterano de la franquicia Star trek desde tiempos del capitán Jean-Luc Picard. “Es emocionante coger de nuevo la nave de la imaginación para dar otra vuelta -ha dicho Druyan-. Vamos a ir a sitios desconocidos para todos nosotros usando posibilidades que no existían cuando hicimos la serie original. Con todo esto, una se siente como si fuera la primera vez”.
Tomado de: http://blogs.elcorreo.com/magonia/2014/02/07/el-nuevo-cosmos-se-estrenara-el-10-de-marzo-en-180-paises-y-48-idiomas/
lunes, 17 de febrero de 2014
Videos - Evolución del Sexo (904)
---------------------------------------------------------------------------------------------
- En una hoja de examen resolver los siguientes puntos:
1. ¿Hace cuantos millones de años comenzó la evolución del sexo? Mencione el periodo geológico en el que se encontraban la tierra y elabora un dibujo del mismo.
2. Elabora un cuadro comparativo entre la reproducción sexual y asexual nombrando sus ventajas y desventajas.
3. Explica detalladamente como realizan el proceso reproductivo los organizamos séciles.
4. ¿Cual es la importancia de los tiburones en la evolución de la reproducción sexual?. Mencione hace cuantos millones de años comenzaron a intervenir en este proceso y elabore un dibujo de la evolución de la reproducción.
4. ¿Cual es la importancia de los tiburones en la evolución de la reproducción sexual?. Mencione hace cuantos millones de años comenzaron a intervenir en este proceso y elabore un dibujo de la evolución de la reproducción.
5. ¿Por qué fue tan importante la evolución del huevo en el proceso de conquista en la tierra por parte de los vertebrados?.
6. ¿Quien y como reconstruyo la teoría sobre la reproducción de los dinosaurios?.
7. ¿A qué se refiere el termino beso coclear y que organismos lo realizan?.
8. ¿Qué eventos contribuyeron al éxito reproductivo de los insectos?.
9. Describe algunas formas en que los insectos se reproducen.
10. ¿Qué es la selección sexual y quien planteo esta teoría?, dar varios ejemplos.
11. ¿Qué es el cortejo y por que es tan importante?.
12. ¿Quien y por que dirige el proceso de la selección sexual?.
13. ¿Qué es la moneda sexual y por qué es importante en grupos animales complejos?.
14. ¿Por qué en un principio el tamaño del celebro se convirtió en una amenaza para nuestra especie y como nos adaptamos para contra restar esto?.
15. ¿Hace cuanto evoluciono el cortex cerebral y qué relación tiene con el sexo y la mente?.
16. ¿Qué es un chequeo genético y que ventajas y desventajas puede traerle a la humanidad? (elaborar un cuadro comparativo).
17. ¿Por qué si existe la tecnología para clonar los humanos y esta no ha sido utilizada?.
18. ¿Por qué podemos afirmar que estamos tomando las riendas de nuestro proceso evolutivo?.
19. ¿Qué se debe que los seres humanos seamos de las pocas especies que copulan frente a frente?.
20. ¿Qué relación existe entre la sonrisa, el sexo y la agresividad?.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Evolución del Tiburón
Los tiburones han estado en la Tierra por casi 450 millones de años, aunque los tiburonesmodernos evolucionaron hace 100 millones de años.
Durante ese lapso de tiempo se han desarrollado y evolucionado en una gran variedad de maneras, convirtiendo el medio ambiente al que tienen acceso en uno que trabaja para ellos. La forma en que los conocemos hoy en día es el resultado de la evolución que tuvo lugar alrededor de 100 millones de años atrás.
Por supuesto que no todos los tiburones que una vez poblaron la Tierra viven hoy. Existen registros de fósiles que indican que al menos la mitad de dichas especies se han extinguido. Tenemos algo más de 500 especies de tiburones que evolucionaron hasta nuestros dias. Sin embargo, al igual que muchos otros animales, muchos de ellos ya han sido eliminados y nunca los volveremos a ver en la tierra.
Adaptación evolutiva de los tiburones
Los tiburones en sus formas tempranas eran muy pequeños. Hay pruebas que sugieren que se parecía más a los peces antes de evolucionar a lo que son hoy. Muchos de ellos eran similares a las anguilas. No tenían un cerebro tan grande como los de hoy. Más de 2 / 3 del tamaño del cerebro de un tiburón actual es para los sentidos, sobre todo su capacidad para oler. Esta es una de las áreas donde los tiburones se han visto notablemente capaces deevolucionar y convertirse en una especie más inteligente.
Sus dientes también eran muy diferentes a los de hoy día. En lugar de tener gran nitidez eran suaves. Sin embargo, estos primeros antepasados definitivamente tenían las filas dedientes sustituibles como los actuales. Esto podría indicar que los antepasados de los tiburones se alimentaban de plantas y que algo ocurrió e hizo imposible la vida vegetal por un tiempo, con el fin de sobrevivir, empezaron a consumir otros seres vivos,evolucionaron.
Probablemente no nadaban tan adentro en el océano como lo hacen hoy. Esto se evidencia por la forma y el tamaño de sus aletas. Es posible que hayan tenido que evolucionarde esta manera para desplazarse largas distancias en busca de alimentos.
Características mantenidas través de la evolución evolución del tiburón
Hay muchas cosas sobre los tiburones que no han cambiado y que vale la pena mencionar. Tienen el mismo diseño en lo que respecta a la estructura tanto dentro como fuera de su cuerpo en función de protección y movimiento, esto no ha evolucionado. También tienen ranuras para sus branquias, lo que les permite ser capaces de respirar.
El hecho de que existan tiburones que se encuentran en aguas de todo el mundo dice mucho sobre su capacidad evolutiva. Distintas especies fueron capaces de adaptarse al agua dulce y aguas saladas. También son capaces de vivir en una variedad de diferentes temperaturas. Todo esto es bastante sorprendente para los investigadores. Aun así, todavía hay muchas preguntas acerca de la evolución de los tiburones de las que no conocemos las respuestas aun.
¿Son los tiburones capaces de continuar con éxito y evolucionar? Esa es una preocupación que tienen muchos expertos. Temen que los humanos hemos asumido demasiado control y los tiburones tendrán dificultades para seguir evolucionando y sobrevivir. Esto explicaría el por qué muchas de las especies actuales están en peligro de extinción. Sólo el tiempo dirá si los tiburones son capaces de seguir teniendo éxito en cuanto a sus habilidades de supervivencia y seguir evolucionando. Que por cierto, han hecho un trabajo increíble en el pasado.
----------------------------------------------------------------------------------------
Silúrico
El Silúrico, una división de la escala temporal geológica, fue un periodo geológico de la era Paleozoica que comenzó hace 443,7 ± 1,5 millones de años y terminó hace 416,0 ± 2,8 millones de años.2 3 Es el tiempo geológico que precede al Devónico.
Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
Ocurrieron importantes acontecimientos orogénicos (como la unión Laurentia-Báltica con Avalonia):
Orogenia Caledónica en el Noroeste de Europa.
Orogenia Acadiense de los Apalaches, en América del Norte.
Emersión de amplias áreas terrestres.
Sir Roderick Murchinson fue el primero en identificar el sistema Silúrico al examinar estratos de roca sedimentaria que tenían fósiles al sur de Gales al principio de la década de 1830. El Silúrico se suele subdividir en Silúrico Inferior (Llandovery y Wenlock) y Silúrico Superior (Ludlow y Pridoli).

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sil%C3%BArico
viernes, 14 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
Ciencia y Método Científico. (Química: 601 - 603)
1) El Origen de La Ciencia - Carl Sagan.
2) El Método Científico - El Mundo de Beakman.
ç
Actividad
10) Plantea una hipótesis y corrobórala aplicando el Método Científico. La parte experimental puede ser teórica y debe estar debidamente dibujada.
"Somos el medio utilizado por el Cosmos para conocerse a sí mismo" Carl Sagan.
Actividad
- Resolver los siguientes puntos de forma individual y en una hoja de examen. Esta actividad deberá ser entregada el día lunes 17 de febrero.
Video: El Origen de La Ciencia - Carl Sagan.
1) Elabore una reseña sobre Carl Sagan.
1) Elabore una reseña sobre Carl Sagan.
2) Según el video ¿Cual es una de las grandes ideas de la especie humana y por qué?
3) ¿En donde surgió la Ciencia y por qué?
4) ¿Quienes fueron los precursores de la Ciencia y por qué?
5) Elabora un dibujo en donde expliques en que consistió el experimento realizado por Anaximandro de Mileto para calcular la duración del año y de las estaciones.
6) ¿Que ventajas le trajo a la humanidad el comenzar cuestionar rituales y practicas largamente establecidas?
7) Plantea un experimento alternativo al del Ladrón de Agua, para estudiar y demostrar la existencia del aire. Elabora un dibujo.
3) ¿En donde surgió la Ciencia y por qué?
4) ¿Quienes fueron los precursores de la Ciencia y por qué?
5) Elabora un dibujo en donde expliques en que consistió el experimento realizado por Anaximandro de Mileto para calcular la duración del año y de las estaciones.
6) ¿Que ventajas le trajo a la humanidad el comenzar cuestionar rituales y practicas largamente establecidas?
7) Plantea un experimento alternativo al del Ladrón de Agua, para estudiar y demostrar la existencia del aire. Elabora un dibujo.
8) ¿Que implicaciones sobre la construcción del concepto de Materia pudo tener el experimento realizado por Empedocles con en Ladrón de Agua?
Video: El Método Científico - El Mundo de Beakman.
9) ¿Qué es el Método Científico? Explicalo detalladamente, y ten en cuenta porqué es válido equivocarse durante su desarrollo.
9) ¿Qué es el Método Científico? Explicalo detalladamente, y ten en cuenta porqué es válido equivocarse durante su desarrollo.
10) Plantea una hipótesis y corrobórala aplicando el Método Científico. La parte experimental puede ser teórica y debe estar debidamente dibujada.
"Somos el medio utilizado por el Cosmos para conocerse a sí mismo" Carl Sagan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)